TRES MARCHAS COTIDIANAS que podemos hacer por el Perú

Imagen: Moisés Gaviria. © Huayranga.

En estos días de revisar información sobre las marchas y contramarchas que suceden en nuestro querido Perú, he caído casi inevitablemente en el pensamiento sobre qué marcha podemos hacer nosotros, cotidianamente y desde donde estemos, por nuestro querido país.

Y mientras escribo estas palabras caigo en cuenta que yo mismo podría parecerme un poco trillado, ya que casi siempre que hablo calmadamente sobre los asuntos que nos encantaría mejorar en nuestra patria, termino manifestando una notoria tendencia al autoanálisis; y por eso suelo preguntarme qué podemos hacer nosotros, más allá del reclamo y la protesta, para poder lograr estos deseos.

De ninguna manera quiero desdeñar los reclamos y protestas que se hacen en busca de esos resultados que en general todos queremos, pues así como pienso que podemos mejorarlas, también pienso que muchas veces hay que tener cojones para efectuarlas, sobre todo si se participa en las protestas que se dan en nuestras calles.

Aclarado esto último; procedo a sugerir estas tres marchas cotidianas que sinceramente creo podemos hacer todos nosotros por nuestra querida blanquirroja.

Esforzarnos en ser una mejor persona cada día

Imagínate que lo único que pudieras entregar a tu país, para ayudar a mejorarlo, fuera tu propia persona…

¿Qué tipo de persona le tendrías lista para entregarle en este instante?

Si de ese tipo de persona que eres tú, dependiera el presente y el futuro de nuestro querido país… ¿Crees que lo lograríamos?

Si lo que queremos en nuestro querido Perú es honestidad… ¿Eres tú una persona realmente honesta, en los diferentes aspectos de tu vida?

Si lo que queremos es justicia… ¿Te esfuerzas tú en ser una persona justa en tu vida cotidiana; contigo mismo o contigo misma, con tu familia, con los demás?

Si lo que queremos es un país donde se ayude a los más necesitados… ¿Eres tú una persona generosa con quienes más lo necesitan; con tu tiempo, tu energía, tu talento, tu dinero?

Así tal cual eres ahorita, tal cual como te comportas ahora… ¿Serías un ejemplo de lo que tú mismo o tú misma deseas para tú país?

Te hago y me hago esas preguntas para increparnos a nosotros mismos, para reclamarnos -si es necesario- a nosotros mismos; para sacudirnos un poco y empujarnos a ponernos en esa marcha cotidiana de esforzarnos en ser mejores personas cada día.

Creo que todos podemos aportar enormemente al desarrollo de nuestro querido Perú, si nos esforzamos cada día, mediante una marcha personal, en ser mejores personas y reflejar, con nuestra propia manera de ser, todo aquello que anhelamos para nuestra patria.

Seguramente que la perfección personal es una ilusión o una utopía, pero igual de cierto es que la mejoría personal es una posibilidad absolutamente real. ¡Está en nuestra manos realizarla!

Fortalecer las diferentes áreas de nuestra vida

Definitivamente pienso que esto está muy relacionado con el punto anterior, pero de la misma manera pienso que es completamente pertinente poner el punto sobre las íes, como se dice, e intentar explicar un poco más a detalle a qué me refiero con este punto; y para eso, paso a decir lo siguiente:

Si queremos ser un país económicamente fuerte, por ejemplo; entonces es nuestro deber realizar la marcha cotidiana de fortalecernos en el área económica de nuestra vida.

Y ojo que esto lo digo desde una situación económica no muy loable, sinceramente. Y pongo aquí esta acotación porque quiero dejar en claro que no he venido aquí a dar una lección, sino más bien para invitarnos a la reflexión y al autoanálisis, con el objetivo de dejar un aporte para empujarnos, una vez más, a contribuir lo más que podamos, y de la manera más consciente que podamos, con el desarrollo de nuestro querido Perú.

Igualmente podría decir entonces, por ejemplo; que si queremos ser un país fuerte en lo que respecta a la salud, es nuestro deber fortalecer el área de la salud de nuestras vidas, tanto en salud física, mental y espiritual.

Y así podría continuar con diversos ejemplos sobre las diferentes áreas de nuestras vidas; pero hay un precepto que me encanta y que casi siempre viene a mi mente cuando me pongo a pensar en los asuntos que nos concierne como país o como nación:

“La grandeza de una nación la determina la calidad de su gente.”

Es el último precepto de los diez que constituyen los lineamientos generales de conducta de los practicantes del aikido estilo keiten, fundado por el Sensei Michio Kanai aquí en nuestra tierra.

Para explicar mejor este punto de la nota, yo transmutaría un poco este precepto y lo dejaría de la siguiente manera:

“La fortaleza de una nación la determina la fortaleza de su gente.”

Y añadiría que esa fortaleza puede y debe darse en cada una de las diferentes áreas de la vida de cada persona que conforma una nación.

Por eso pienso que una de las marchas cotidianas que podemos hacer por nuestro amado y bonito Perú, es fortalecer las diferentes áreas de nuestra vida.

¿Y tú? ¿Qué áreas de tu vida estás fortaleciendo últimamente?

Participar en los asuntos comunitarios

Ptm acá en el Perú me parece que ni siquiera queremos sacar la basura a las horas que nos pide el municipio que lo hagamos… O sea; ni siquiera en esa forma tan reactiva (seguir una indicación) queremos participar… Básicamente; actuamos como unos cagonazos en ese sentido.

Y disculpen que este punto empiece así con un raje bravo sobre cómo me parece que solemos actuar, en general, los peruanos.

Por supuesto que hay excepciones, pero justamente creo que son eso: Excepciones.

Uno de los planteamientos más jodidos que le esgrimo a mi enamorada cada vez que hablamos de estos asuntos, por ejemplo; es que todo el mundo se queja de los políticos, pero ninguno de los que se quejan quiere ser político.

Y ése es el asunto básicamente: Queremos cambios en nuestro país, que es una gran comunidad; pero, en términos generales, no queremos participar en ningún asunto comunitario (excepto para quejarnos, por supuesto).

Pero podemos cambiar, mi gente. Está en nuestras manos.

No sé cómo será donde cada uno de ustedes vive, pero por ejemplo acá en mi terruño, Pueblo Libre, Lima-Perú; la municipalidad realiza diversos eventos, y yo presumo que también deben haber grupos de participación y cosas así; pero este humilde servidor, sinceramente, no le ha dado mucha bola a esos asuntos… Como digo; en términos generales, no somos muy fanáticos de participar.

Ahora bien; la participación en los asuntos comunitarios no solamente se puede realizar a través de las actividades y grupos planteados por los organismos estatales o de gobierno. Fuera de estos ámbitos también hay grupos de personas organizadas proactivamente para participar en los asuntos comunitarios; y he visto mucho de eso con respecto a los grupos de apoyo para los perros y gatos, pero presumo que debe de haber sobre diversos temas relacionados con nuestras comunidades. Por último; de manera individual también puedes participar en los asuntos comunitarios, desde tu grupo de a uno. ¡El asunto es participar!

Anotación final:

Recuerda que ningún aporte es poco, pero todo aporte es importante.

Tus pasos, son los pasos del Perú.

Tu marcha, es la marcha del Perú.

Gracias por tu tiempo de lectura…

Que todo te vaya excelente y…

¡Viva el Perú, carajo!

Deja una respuesta

Regístrate

Con tu red social preferida

O con tu correo

Inicia sesión

Con tu red social preferida

O con tu correo